Mostrando entradas con la etiqueta Educación Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Sexual. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

NO BASTA - Si no soy yo, ¿QUIÉN?


El debate parece eterno entre la educación sexual y la sexualidad.  La tendencia es a manejar los conceptos de penes, senos y vulvas como elementos integrales de la misma.  Los padres educados en la última generación se sienten muy “WOW” porque ya utilizan los términos apropiados para los miembros genitales, como si fueran lo más importante en la educación sexual.  ¿Dónde consigue la respuesta sobre su identidad y lo que le gusta? ¿Qué pasa cuando necesitan saber sobre la “cosquillita” que siente cuando le habla un chico?  Ante una confusión sobre lo que es masculino o femenino, ¿Él puede conversar con…?

Hace dos generaciones, la educación sexual partía de los comentarios que los hijos e hijas escuchaban de refilón o las experiencias que los compañeros traían a las conversaciones.  Las experiencias teñidas de misterio y fascinación se mezclaban con los comentarios de los mayores sobre la perdición del sexo.  Una generación más tarde, las películas pornográficas estuvieron más accesibles para las niñas y jóvenes.  Las vivencias contradichas sumadas a la visual del “sexo en vivo” se convirtieron en una fuente para la educación de la sexualidad de muchos.  La generación actual puede conectarse a las diferentes “plataformas”  presentadas por las canciones, las series de televisión, películas, igual que las opciones cibernéticas para aprender y compartir sobre el sexo. 

La educación sexual es un proceso de toda una vida.   La madre y el padre son los modelos primarios en la educación sexual de sus hijos e hijas.  Ellos son los que, con su ACTITUD, le dan la luz sobre la realidad de la sexualidad.  La sexualidad que involucra cuál rol tengo dentro de la pareja, cómo expresar de manera sana mis sentimientos y cuál es la diferencia entre sexualidad y sexo.  La madre y el padre, con su DISPOSICIÓN, para conversar sobre los temas vinculados a la sexualidad: ¿Qué me hace hembra?  ¿La menstruación duele? ¿Por qué se me pone el pene duro cuando veo una niña linda? ¿Por qué me da vergüenza que me digan que estoy bonita? ¿Por qué tengo sueños mojados? están educando a sus hijos e hijas a poder responder con conocimiento a los retos que su vida sexual les presente.

La manera en que la madre proyecte su experiencia sobre la menstruación marcará el gozo o terror que la joven tenga sobre su primera menarquia.  La vivencia que una niña recibe de la experiencia de la menstruación de la muchacha del servicio que habla de que “le va a llegar la luna” o “la visita de la prima aquella” o “Eta vaina to lo meses” son expresiones que generan confusión, rechazo y sobre todo angustia a la niña que no comprende que la menstruación es parte de su proceso de ser mujer.  La madre que le brinda la oportunidad a su hija ver la regla como una bendición en su vida, que le muestra que muchas atletas y mujeres del mundo tienen más energía durante ese momento del mes, tendrá a una hija que lidie hasta con las posibles molestias de la misma con orgullo.

Los muñequitos como “Johnny Bravo” donde presentan un esquema del hombre fortachón que utiliza un lenguaje y conductas inadecuadas para con las mujeres y, a su vez, es maltratado por las mujeres puede confundir a los menores.  Reírse de conductas como éstas es definir que las mismas son válidas para la interacción entre varones y hembras.   El modelo “en vivo” que presenta papá en su trato para con mamá es la vivencia que la hija buscará o rechazará en una pareja.  Las expresiones de cariño entre los padres, como pareja, sería la manera en que un chico podría comunicarse con su amiga especial.

Las oportunidades que existen en el ciberespacio para “aprender” sobre la sexualidad y el sexo son interminables.  El despliegue de la realidad cruda de senos y vulvas expuestas en posiciones diferentes o de películas cortas de escenas eróticas de “sexo fuerte” son imágenes que retuercen el concepto que lo niños escuchan sobre “hacer el amor.”  

“¡NO BASTA! por que cuando quiso hablarte de sexo se te subieron los colores al rostro y te fuiste…” es parte de la canción de un artista reconocido que nos plantea un cuestionamiento serio: Si no estamos formando sexualmente a nuestros hijos... ¿Quién lo hace por nosotros?