Hace unos años leí un libro de Robert Ambers "Las 10 Reglas de Oro del Éxito Personal" y no lo aproveché. Unos seis meses, talvez más, me reencontré con el libro y será por las experiencias vividas o la madurez adquirida, esta vez me llegó.
Colaboro con el programa radial 12 y 2 y compartí con la audiencia, en verano 2010, los puntos que calaron en mí y entendí que serían de beneficio para todos. Me impresioné cuando el tema y los tips se convirtieron en "twitter trend del RD." Este año aproveché e inicié en el programa radial Parando el Trote con el tema. Una vez más la respuesta ha sido impresionante. ¿Por qué? ¿Por qué buscas, con avidez, un faro una guía que te ilumine el camino? Cada quien tendrá una respuesta diferente. Yo aprovecho este espacio para compartir las reglas y los puntos claves que comprendí serían válidos para entenderlos y que resultarán en beneficio de todas las partes involucradas.
1. Para
decidir el camino hay que saber cuál es la meta.
El
éxito personal depende de los esfuerzo que despliegues para obtenerlo.
Para obtener el éxito personal que se
busca, hay que
·
Ser capaz de luchar contra los demás, contra las
circunstancias y contra mi mismo, asumiendo los riesgos que sean precisos
·
Tener un plan de acción, una estrategia nacida
de la reflexión
·
Ser capaz de imponerse tanto a los demás como
las circunstancias, ser audaz y derrochar múltiples esfuerzos
·
Estar dispuesto a afrontar la adversidad y a
navegar en la tormenta
·
Tener un carácter fuerte, ser optimista y tener
fe en mi mismo y las mis ideas
·
Afrontar la crítica, que con frecuencia es sólo
el impuesto que imponen los débiles a los que triunfan
·
Ser perseverantes, habilidosos e intuitivos
·
Tener una motivación firme y una férrea voluntad
·
Ser una persona independiente que no acepta
someterse a los dictados de otros sin ponerlos antes en la tela de j uicio.
2. El
riesgo es inevitable. La audacia fundamental
·
Las personas osadas aceptan enfrentarse a los
riesgos, reflexionan, los minimizan situándolos en su contexto para ver clara
la situación y, finalmente, consideran que pocas decisiones son
irrevocables. En cambio, las que los
afrontan de manera irreflexiva difícilmente los superarán.
3. No
hay viento favorable para el que no sabe dónde va.
·
Como expresó Buda, “todo lo que somos es el
resultado de nuestros pensamientos,” y las circunstancias externas sólo pueden
afectarnos sí nuestra mente lo permite.
·
De los pensamientos positivos nace una sensación
de optimismo que nos da seguridad en nosotros mismos y confianza en alcanzar
las metas que nos hemos propuesto.
4. Dominar las circunstancias. No someterse a ellas. Como anunció Napoleón Bonaparte – encontraremos una mano que nos ayudará en el extremo de nuestro brazo.
·
Hay más hospitales y más enfermedades
·
Hay más periódicos y menos lectores
·
La obsesión de quien persigue el éxito personal
tiene que ser dominar las circunstancias cuanto sea posible y evitar someterse
a las mismas.
Si puedes verbalizar, con convicción: "Yo soy más grande que mis circunstancias." abrás dado un paso inmenso para convencer a tu cerebro y sobre todo tu mente de que tienes confianza en tus habilidades para lograr superar los retos que se te presentan.
5. Quien
no ha afrontado la adversidad, no conoce su esfuerzo.
·
Las personas que poseen un sentimiento de
auto-estima profundo saben que la mejor manera de librarse de un problema es
resolverlo y que sólo intentando realizar lo que parece imposible se consigue
lo que posible.
Un día leí un poster de Daniel el Travieso que decía: !Si vale la pena hacerlo.... Vale la pena hacerlo bien! Cambia la PENA que duele y se conecta con lo negativo por la para ESFUERZO que se lleva a reconocer los pasos, grandes o pequeños, que haces hacia tu meta personal.
!SI VALE EL ESFUERZO HACERLO.... VALE EL ESFUERZO HACERLO BIEN!
6. Lo débiles esperan la ocasión. Los fuertes la provocan.
·
Para asumir el papel de líder es importante ser
una persona equilibrada, auto-exigente, afable, que inspira confianza, capaz de
escuchar, interesarse por los demás y aceptar las críticas, con ánimo alegre e
ideas claras con respecto al plan de acción que quiere desarrollar.
¿Cúantas veces las personas confunden ser agresivos con ser proactivos? El agresivo tiende a lograr los objetivos, muchas veces, sin ver que puede maltratar a otros en el camino. Por otro lado, "el primero de los hábitos de la gente altamente efectiva, la proactividad, aunque muchas veces se asocia con tomar la iniciativa, es mas bien la responsabilidad de hacer que las cosas ocurran, no por impulso externos sino por conducción y principios" Stephen R. Covey.
7. La
crítica es el impuesto que se paga por el éxito.
·
Los éxitos y los méritos de cada persona merecen
absoluto respeto por parte de todas las demás.
·
El diálogo interior es el mejor método para
desarrollar el sentimiento de auto-estima, e
identificar el camino por el que se quiere avanzar. Perseverancia y
voluntad son armas básicas para enfrentarse a lo que parece difícil, con ella
todo será posible, digan lo que digan los demás.
8. El
éxito requiere habilidad, oportunidad y valentía.
·
Teniendo las ideas claras además de sentimientos
positivos, seremos capaces de prever a fin de poder actuar en el momento
conveniente. La reflexión requiere análisis, capacidad de discernimiento y
reflexión. Según Henry Ford: “Pensar es el trabajo más difícil; por este
motivo, tan pocos lo hacen.”
9. La
fuerza motriíz más poderosa: la voluntad.
·
Es cierto que voluntad, entusiasmo y trabajo no
garantizan siempre la victora. Pero si añadimos inteligencia, motivación
profunda y planificación, el éxito que perseguimos estará mucho más cercano.
·
Establecida la independencia de los prejuicios
que reinan en nuestro entorno, escogido el propio camino y procurando que
nuestra auto-estima vaya creciendo, movilizaremos la fuerza de voluntad para
imponernos en la lucha por el éxito.
10. Ser
independiente siempre. Aislado NUNCA.
·
Siendo independientes, las circunstancias no controlarán
tu vida, sino que serás el que las controles y decidiremos nuestro destino.
·
Ser INDEPENDIENTE no significa vivir AISLADOS. Al mismo tiempo que construyes
una personalidad sólida y capaz de luchar por llegar a los objetivos, nuestro
carácter tiene que ser suficientemente atractivo para que los demás quieran
convivir con nosotros.
Stephen Covey, amplìa este concepto a través del 6to hábito de las personas altamente eficientes:
"En el sexto hábito la carta en la sinergia.
Sinergia (es la complementación de las partes de un todo para el logro de los
mejores resultados). La sinergia es la interrelación afectiva que podemos tener con otras
personas en la concepción de objetivos. En otras palabras trabajo en equipo - interdependencia." La interpendencia, lector, es la capacidad de confiar en mi para poder confiar en tí y que tu te sientas igual y así lograr trabajar en conjunto.
Creo que sería interesante sí tomamos los 7 digo 8 hábitos que plantea Stephen Covey y hacemos un análisis sinóptico entre éstos y las 10 Reglas de Oro para el Éxito Personal. ¿Qué te parece?
Me parece interesante el tema del éxito. Y estos planteamientos claros son verdaderamente motivadores. Pero creo que he conocido a muchas personas "exitosas" en lo laboral y económico, pero realmente fracasados en la relación de pareja y en la familia. No aprendieron a amar en la búsqueda del éxito. Creo que el éxito debe ser algo integral. Y en ocasiones, pienso, para lograr el éxito en la vida hay que saber distinguir entre lo verdaderamente importante y lo aparentemente importante. Para poder priorizar adecuadamente. No siempre se logrará todo, pero la felicidad que se puede lograr son inimaginables. No sé si me di a entender o fui más bien confuso. Pero bueno, me alegra haber encontrado este espacio de reflexión. Gracias por el dato. Saludos.
ResponderEliminarEstimado Gustavo: Nada confusa tu posición. Estas claro de la importancia de comenzar con el fin en mente sin perder el norte personal en el camino de alcanzar los objetivos. Lograr unir lo importante en las diferentes dimensiones de nuestra vida con lo necesario para alcanzar el éxito es el reto que día a día tenemos.
ResponderEliminar